
La Gestión de Documentos es un concepto y una actividad cuyos orígenes se
sitúan a comienzos de los años 30 del siglo XX en los Estados Unidos de
Norteamérica cuando se configura el sistema archivístico nacional. Esta unión
viene a ser la traducción literal del término norteamericano records managment,
que también se pudiera traducir como administración de documentos, pues la
palabra managment admite ambas acepciones, no es más que el tratamiento
archivísticos al que se someten los documentos en las primeras fases del ciclo
de vida, orientado a una explotación más eficaz, eficiente y económica de los
mismos por parte de las organizaciones, durante el tiempo que son necesarios
por la gestión administrativa, la toma de decisiones y la obtención de pruebas.
(Cruz, 2006).
En Venezuela, se define un documento como un instrumento redactado por las
partes y contentivo de sus convenciones, es solo un medio probatorio; su
validez o su nulidad no tiene ninguna influencia sobre la validez del hecho
jurídico que está destinado a probar, salvo los casos en que el instrumento se
requiera como solemnidad del acto. (Código Civil, 1982).
Un documento es cualquier testimonio material, estos no se producen
pensando en la historia que llevará, consigo, sino que nacen con un fin
práctico, el de permitir el funcionamiento de una unidad y dar sentido
probatorio a un hecho. Para Alvarado. M (1990) el documento, es el testimonio
en papel, escrito, gráfico, audiovisual o legible a máquina, que posee información,
que ha sido producido en función de las actividades de una entidad y que se
custodia con una finalidad administrativa, jurídica o científica – cultural.
(p. 51).
La ISO (Organización Internacional para la Estandarización) define la Gestión
Documental como una disciplina encargada del control eficiente y sistemático de
la creación, recepción, mantenimiento, uso y eliminación de records, incluyendo
el proceso de captura y mantenimiento de las evidencias e informaciones acerca
de actividades de negocio y transacciones en la forma de records.
Así mismo la Norma Española (Aenor: UNE 15489-1, 2006), manifiesta que la
Gestión Documental es un área de gestión administrativa responsable de un
control eficaz y sistémico de la creación, recepción, mantenimiento, uso y
disposición de los documentos, la información y prueba de las actividades y
operaciones de la Organización. En
función de tolo lo antes expuesto se puede decir que la Gestión Documental es una
actividad que transciende desde la creación del documento, es parte de los
procesos administrativos con el propósito de que sea evidencia de la realidad y
podría llegar a convertirse en un documento histórico. En resumen, significa
planeación, control, dirección, organización, entrenamiento, promoción y todas
aquellas actividades que involucren la creación documental.
ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

Después de la segunda guerra mundial a
mediados del Siglo XX, de los profesionales norteamericanos nace el concepto
records management que se denominara modelo norteamericano primario de gestión
de documentos. El cual incluye 3 fases, fase de creación, mantenimiento /uso, y
la fase de disposición/conservación. El modelo americano tenia como objetivo
principal la eliminación de grandes masas documentales para incidir en el
factor económico.
Paralelamente se desarrollaron a nivel
mundial varios modelos de Gestión Documental tales como el de Quebec: (Gestion
des documents administrative), en Francia: (Préarchivage), el Reino Unido:
(Registry), en Alemania: (Registratur) y Australia: (Records continuum). A lo
largo de su desarrollo la Gestión Documental ha sido apoyada por dos entidades
internacionales: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Archivos (CIA).
(Joaquin, 2006).
La Gestión Documental se da como resultado
del sustrato conceptual de la disciplina de la documentación que aunque no es
algo nuevo (por que se ha desarrollado desde hace mas de 1000 años de
antigüedad) ha venido evolucionando en el último siglo ante un crecimiento
exponencial de la información, desarrollando nuevas técnicas para permitir el
acceso a grandes masas de información. Estas técnicas a su vez han desarrollado
herramientas y aplicaciones más estructuradas para manejar estos volúmenes de
información partiendo de una planificación predefinida orientada a soportar las
actividades de creación, control, accesibilidad y valoración de la
documentación institucional.
OBJETIVOS DE LA
GESTIÓN DOCUMENTAL.
Ø Controlar la cantidad y la calidad de los documentos producidos en virtud
de sus funciones.
Ø Establecer y mantener mecanismos de control con respecto a la creación de
documentos en orden de prevenir creaciones innecesarias
Ø Simplificar actividades, sistemas, y procesos de creación documental de su
uso y mantenimiento.
Ø Preservar y disponer de la información en acuerdo con los estatutos
gubernamentales.
Controlar los documentos desde su inicial creación
hasta su final disposición.
Se podría entender entonces, que la gestión documental es una práctica que permite administrar el flujo de documentos generados durante el desarrollo de actividades propias de una organización, es decir que a través de esta se puede organizar, registrar,almacenar, recuperar y distribuir la documentación que es necesaria para la toma de decisiones. Por tanto, la gestión documental debe ser considerada como una herramienta de vital importancia dentro de una organización.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con el comentario anterior, la gestión documental sistematiza el flujo de información en toda organización... Cuando esta es administrada adecuadamente, se simplifican las actividades..
ResponderEliminar